Las exportaciones de urea llegan a solo $us 8 millones y YPFB admite que anualmente gasta $us 43,3 millones en sueldos

Las cifras de los ingresos económicos de la urea cuadran. Mientras el Ministerio de Hidrocarburos informó que la planta de Bulo Bulo registró ventas por más de $us 60 millones, el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revela que las exportaciones del fertilizante – a noviembre de 2021 – llegaron a $us 8 millones.

En este contexto, el viernes, el ministro de hidrocarburos, Franklin Molina reveló que el Estado gasta 43,3 millones en pago del sueldo del personal extranjero contratado por YPFB.

En la última semana, surgieron varios cuestionamientos por el gasto que realiza la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en salarios de profesionales extranjeros que tienen el control del complejo que, en promedio, según datos de la propia estatal, opera un 66,6% de su capacidad.

Esta industria fue inaugurada en 2017 con una capacidad de 2.100 toneladas de urea, pero su producción, según el vicepresidente de operaciones de YPFB, Omar Alarcón, llega en promedio a 1.400 toneladas.

Entre agosto y septiembre de 2021 EL DEBER publicó dos reportajes donde exponían la contratación de personal extranjero en detrimento del nacional. Además, dio a conocer las cifras de los sueldos de estos profesionales que duplicaban y hasta triplicaban a la de los bolivianos.

Por ejemplo, el sueldo del profesional que más gana es el Jefe de Planta de Amoniaco y Urea, que percibe un sueldo mensual de Bs 514.224 ($us 73.882), mientras que otros expertos extranjeros de nacionalidad india tienen un salario de Bs 252.744 cada uno ($us 36.313).

Estos datos fueron reflotados por Los Tiempos que consultó a especialista en hidrocarburos e incluso legisladores, que cuestionaron estos montos. Estas observaciones surgen en un contexto en el que personal interno de YPFB denunció la paralización continua de las operaciones de la Planta de Urea.

Pese a que incluso los Tiempos y EL DEBER accedieron a reportes oficiales que confirman estos paros la estatal negó enfáticamente esto hecho y calificó las denuncias de infundadas.

El viernes, el Ministro de Hidrocarburos aseguró que desde el mes de septiembre la planta generó ventas por más de $us 60 millones y que sus operaciones son normales.

Datos de exportación

Sin embargo, el último reporte sobre comercio exterior publicado por el INE señala que, hasta el mes noviembre, las exportaciones de urea granulada llegaron a los $us 8 millones.

La supera en un 15% con relación a lo que exportó en 2020, señalan los datos de la entidad estatal.

El viernes ante los cuestionamientos que sobre el salario de los expertos extranjeros, Molina sostuvo que la planta deja importantes ingresos para el país y que el 90% de su producción se van al mercado de exportación y el 10% se queda al mercado interno. Además, calificó de dañinas estas observaciones.

“Esta planta es un beneficio importante para el país, y ese beneficio sin duda es el desarrollo de un trabajo realizado a partir de ingresos generados por exportación de urea y producción a productores nacionales. Esa planta tiene una capacidad de 2.100 toneladas, el 90% se va a la exportación y el 10% al mercado interno”, justificó Molina.

Sin embargo, los datos reflejan que la exportación no llega a los niveles de ingreso expresados por la autoridad.

IBCE: El mensaje de Arce deja “sabor a poco” y en economía hay avances, pero lentos

El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, cuestionó este sábado el mensaje del presidente Luis Arce en torno a la economía y dijo que su discurso “deja sabor a poco”. Además, consideró que hay avances lentos en la reactivación económica.

Dijo también que Arce, en su discurso, dejó de lado a sectores productivos que crecieron en el último año; “como la minería, que apunta a la exportación, el (sector) agropecuario y el forestal”.

“Ha sido un mensaje que nos deja con sabor a poco (…). No habló de las exportaciones, que significan la cuarta parte del PIB (Producto Interno Bruto). Hay avances, pero muy lentos”, cuestionó Rodríguez en una entrevista con Unitel.

En su discurso, el presidente Luis Arce destacó una serie de hechos que, en su visión, promueven la reactivación económica. Entre los datos económicos que brindó el Jefe de Estado, destacó que 2021 cerró con una inflación del 0,9% y que “es la más baja de la región”.

También aseguró que las medidas asumidas por su administración permitieron reducir la pobreza moderada, que “se sitúa en 36,3% y la extrema pobreza en 11%”. “Somos la economía con tercer mayor crecimiento en la región”, sostuvo en su discurso emitido desde la Casa Grande del Pueblo, en La Paz.

Sin embargo, Rodríguez consideró que el mandatario debió hacer un llamado a los actores económicos, para que en un trabajo conjunto, se acelere el crecimiento económico del país.

“Hay avances en la recuperación económica, pero no es homogénea”, complementó.

Crece el volumen del Comercio Exterior Chino

En 2021, la escala de importaciones y exportaciones de China en dólares estadounidenses alcanzó los 6,05 billones de dólares ocho años después de haber alcanzado por primera vez los 4 billones de dólares en 2013, sobrepasando directamente los 5 y 6 billones de dólares, y alcanzando así un valor histórico alto.

El aumento del comercio exterior el año pasado alcanzó los 1,4 billones de dólares. En términos de yuanes chinos, el valor total del comercio de bienes de importación y exportación de China en 2021 fue de 39,1 billones de yuanes, un aumento interanual del 21.4 por ciento.

En Nanchang, provincia de Jiangxi, la línea de producción de Jiangling Motors Group está muy ocupada. “El año pasado, nuestras exportaciones de automóviles superaron los 30 mil automóviles, una cifra récord que supone un aumento interanual del 92 por ciento”, dijo el responsable del grupo.

Añadió que los países a lo largo de “la Franja y la Ruta” se han convertido en mercados extranjeros importantes para el grupo, y la participación de mercado del grupo en Chile aumentó un 69 por ciento año tras año en 2021, y las ventas aumentaron un 300 por ciento año con año.

En 2021, las importaciones y exportaciones de China con los principales socios comerciales lograron un crecimiento estable, y la tasa de crecimiento de las importaciones y exportaciones a los países a lo largo de la Franja y la Ruta fue más rápida.

En 2021, los cinco principales socios comerciales de China fueron los países de la ASEAN, la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, con importaciones y exportaciones de 5,67, 5,35, 4,88, 2,4 y 2,34 billones de yuanes, un aumento del 19.7, 19.1, 20.2, 9.4 y 18.4 por ciento respectivamente.

Durante el mismo período, las importaciones y exportaciones de China a los países a lo largo de la Franja y la Ruta aumentaron un 23.6 por ciento, 2,2 puntos porcentuales más que la tasa de crecimiento general.

El 2021 marcó el vigésimo aniversario de la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio. En los últimos 20 años, el comercio de bienes de China ha logrado un desarrollo a pasos agigantados.

El valor total de las importaciones y exportaciones aumentó de 4,22 billones de yuanes en 2001 a 39,1 billones de yuanes en 2021, con un crecimiento anual promedio del 12.2 por ciento.

No solo la escala ha alcanzado un nuevo máximo, sino que la calidad también mejora constantemente.

El modo comercial se ha optimizado aún más, y las importaciones y exportaciones del comercio general representaron más del 60 por ciento. En 2021, las importaciones y exportaciones del comercial general de China fueron de 24,08 billones de yuanes, un aumento del 24.7 por ciento; en el mismo período, las importaciones y exportaciones del comercio de procesamiento fueron de 8,5 billones de yuanes, un aumento del 11.1 por ciento.

Las exportaciones e importaciones de productos mecánicos y eléctricos mantuvieron una buena tendencia de crecimiento. En 2021, China exportó 12,83 billones de yuanes de productos mecánicos y eléctricos, un aumento del 20.4 por ciento, lo que representó el 59 por ciento del valor total de las exportaciones.

Durante el mismo período, la importación de productos mecánicos y eléctricos fue de 7,37 billones de yuanes, un aumento del 12.2 por ciento, lo que representó el 42.4 por ciento del valor total de las importaciones. Entre ellos, la importación de circuitos integrados aumentó un 15.4 por ciento.

Li Kuiwen, portavoz de la Administración General de Aduanas y director del Departamento de Estadísticas y Análisis, analizó que los principales factores que sustentaron el crecimiento del comercio exterior de China en 2021 fueron los siguientes:

En primer lugar, China ha mantenido su posición de liderazgo en el mundo en términos de desarrollo económico y prevención y control de epidemias. En 2021, la economía de China continuó recuperándose y los principales indicadores económicos mantuvieron un rápido crecimiento. La economía de China es resistente y sus fundamentos positivos a largo plazo no cambiarán. La producción interna y la demanda de consumo brindan un fuerte apoyo para el crecimiento constante del comercio exterior. En 2021, las importaciones y exportaciones de productos intermedios de China aumentaron un 24.9 por ciento y un 28.6 por ciento respectivamente, y las importaciones de bienes de consumo aumentaron un 9.9 por ciento.

En segundo lugar, la economía mundial mantiene una tendencia de recuperación. En 2021, la economía mundial en su conjunto mostró una tendencia de recuperación. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional predijeron que la economía mundial creció más del 5 por ciento, y la Organización Mundial del Comercio predijo que el comercio mundial de bienes aumentó un 10.8 por ciento. En 2021, la tasa de crecimiento de las exportaciones de China a la UE y África superó el 20 por ciento, y la tasa de crecimiento de las exportaciones a América Latina superó el 40 por ciento.

En tercer lugar, el efecto de las políticas y medidas para estabilizar el crecimiento continuó surtiendo efecto. “Se da prioridad a la inspección, no se requiere una solicitud por escrito y los despachos de aduanas son rápidos. Beneficiándose de las convenientes medidas de despacho de aduanas adoptadas para productos agrícolas especiales, los productos derivados de las setas de la compañía fueron ampliamente elogiados en los mercados extranjeros en 2021, y el volumen de exportación aumentó en más del 50 por ciento año tras año”, dijo Cui Guomin, director general de Liaoning Fengcheng Superb Food Co., Ltd.

“Desde el brote de COVID-19, el comercio electrónico transfronterizo de China ha aprovechado las características del marketing en línea, las transacciones en línea, la entrega sin contacto, etc., y ha cultivado activamente nuevas ventajas para participar en la cooperación y competencia internacional, y la escala de importaciones y exportaciones ha seguido creciendo rápidamente”. Li Kuiwen dijo que en 2021 la escala de importación y exportación del comercio electrónico transfronterizo de China alcanzó los 1,98 billones de yuanes, un aumento del 15 por ciento; las exportaciones de adquisiciones del mercado aumentaron un 32.1 por ciento.

Reabren paso fronterizo con Chile, pero siguen filas

Chile reabrió ayer el paso fronterizo de Chungará, que permanecía cerrado por los numerosos casos positivos de Covid-19 entre los funcionarios de los servicios contralores en el Complejo Fronterizo Integrado de la zona.

Horas prevías a esta decisión, en la vía hacia ese punto una caravana de camiones con carga boliviana y sus conductores permanecían sin poder movilizarse hacia el puerto.

“Se realiza la apertura del Complejo Fronterizo Integrado Chungará para atención de usuarios y pedimos a la comunidad mantener las medidas sanitarias para asegurar el normal funcionamiento del control fronterizo resguardando la salud de los funcionarios y usuarios”, señaló un comunicado de la Delegación Presidencial Provincial de Parinacota de Chile.

El jueves por la tarde, debido a que un numeroso grupo de funcionarios que controlan en el paso de los camiones bolivianos con carga de importación y exportación dieron positivo a la covid, el país vecino dispuso el cierre de la vía que conecta con Tambo Quemado, en el lado boliviano.

Casi un millar de camiones están parados en la frontera. Muchos de los conductores dan positivo a la Covid-19 y se ven obligados a cumplir la cuarentena en sus motorizados. Los problemas se arrastran desde la Navidad del año pasado.

Bolivia duplica la importación de computadoras y bajan los precios por la mayor oferta

La irrupción de la pandemia de coronavirus, implementación del home office o también llamado teletrabajo, además de la virtualización de las clases en unidades educativas y universidades del sistema público y privado tuvieron un impacto en el incremento de las importaciones de computadoras portátiles en el país.

El recuento estadístico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con datos oficiales del órgano del sistema nacional de información estadística (INE), refleja que en el periodo enero-noviembre de las últimas tres gestiones las compras externas de dichos dispositivos informáticos registraron un aumento de 120% en valor y más del 100% en volumen.

A decir de la jefa de la Unidad de Estadísticas IBCE, Jimena León, las importaciones de computadoras portátiles han tenido un incremento exponencial en los últimos tres años, que responde a la coyuntura internacional provocada por la pandemia del Covid-19 que llevó a Bolivia y al mundo a la virtualización de la educación y adopción del teletrabajo como medidas de protección para evitar el contagio y la propagación del virus.

Según la ejecutiva del IBCE, de enero a noviembre de 2021, las importaciones de computadoras portátiles supera los $us 25 millones, un 122% más que lo registrado en el mismo periodo de 2019, que fue de $us 11,4 millones. En 2020, rozó los $us 13 millones.

En el periodo de análisis de las últimas tres gestiones, según León, el volumen importado de ordenadores portátiles también tuvo un incremento importante, pues repuntó de 133 toneladas (2019) a 265 toneladas en 2021, un crecimiento del 100%.

Caída de precio y demanda

En un recorrido por negocios que en su portafolio incluyen y distribuyen equipos y accesorios informáticos en el Centro Comercial Chiriguano y Shooping Neval indicaron que después de la ruptura de la cadena de suministros en el segundo semestre de 2021, poco a poco ha empezado a regularizarse la llegada de computadoras portátiles, lo que impacta en la reducción del costo de los dispositivos informáticos.

Dependiendo de la marca del fabricante y configuración hacen notar una rebaja que en promedio fluctúa de $us 50 a 70 por unidad.

En el caso de la demanda, afirmaron que los rumores de que las clases, tanto en colegios como en universidades, seguirán a distancia creció la demanda vertiginosa de ordenadores portátiles en los últimos días de este mes.

El retorno al teletrabajo dispuesto por el Gobierno en las empresas públicas y privadas para frenar la ola de contagios es otro factor que, a decir de las fuentes, dinamizó las ventas de equipos informáticos.

Productividad laboral

En cuanto a la importancia que juega la tecnología en el mercado laboral, en opinión del economista y director del Centro de Desarrollo Humano y Empleabilidad de la Uagrm, Christian Aramayo, la innovación tecnológica es determinante para incrementar la productividad laboral.

“Estas herramientas abren un sinfín de oportunidades, por lo que es clave entender que estamos frente a dinámicas exponenciales -han sido categorizadas como la cuarta revolución industrial- y si queremos encontrar esa productividad, debemos entrenar el mindset (mentalidad de lo posible) de los trabajadores. Las empresas líderes en sus sectores invierten en investigación y análisis de macrotendencias (innovación tecnológica) para estar varios pasos delante de la competencia y tomar mejores decisiones”, puntualizó Aramayo.

René Salomón, director ejecutivo de Fundación Trabajo Empresa, considera importante desarrollar una adecuada formación de los empleados en temas básicos de manejo virtual, donde las herramientas tecnológicas y software permitan no solo generar productos sino estar adecuadamente supervisados para dar cumplimiento con los deberes.

“Bolivia tiene un reto económico ante las circunstancias que ha generado el Covid”, dijo Salomón.