Lauren Yessenia Mendoza Balcazar

“La carrera contribuyó a mi desarrollo personal; a saber cómo actuar ante situaciones adversas”

Es una flamante profesional en Comercio Internacional y pronto comenzará a trabajar en EMBOL, donde se desempeñará como Asistente de Negociación. Uno de sus objetivos es ser docente en su carrera.

Lauren Yesenia Mendoza Balcázar es una flamante profesional en Comercio Internacional. Se graduó mediante la modalidad PEGA (Programa de Examen de Grado por Asesoramiento), un proceso que contempla el seguimiento de cuatro módulos en una primera etapa, y exámenes y exposiciones de los mismos en un ciclo posterior. 

Según Mendoza, este tipo de graduación permite adquirir conocimientos y habilidades más específicas y centradas en el área de estudio, como lo son las normativas de aduanas y, desde un punto de vista práctico, las franquicias, los procesos negociación, el uso de herramientas y las estrategias virtuales para escalar una marca, producto o empresa.

Asimismo, “aprendemos sobre el uso de tecnologías para optimizar procesos y minimizar riesgos, además de tomar decisiones más eficaces; temas que ya habíamos vistos de manera general durante la carrera, pero que ahora son analizadas y desmenuzadas a profundidad”, enfatiza la profesional, que ahora se alista para trabajar en Embotelladoras Bolivianas Unidas (EMBOL).

¿Cómo es que llega a trabajar a Embol?

Honestamente, mi fe y mi positivismo me ayudaron mucho en el trayecto. Primero, me propuse pasar mi examen de grado con nota de excelencia y me dije a mí misma que el día que salga de mi defensa comenzaría a buscar un trabajo que realmente me apasione y no solo sea “un trabajo”. Pues ese día, tras mi defensa, actualicé mi perfil de LinkedIn y claro que junto a eso comencé a buscar empresas que realmente me interesaban, entre ellas estaba EMBOL, la cual posee representación de la multinacional Coca-Cola. Justamente, en esos días EMBOL había publicado una convocatoria de empleos para tres áreas, dentro de ellos estaba el puesto para Asistente en Negociación. Recordé que en la universidad había pasado varias materias al respecto y me encantaban. Además, también tenía experiencia en contacto con proveedores internacionales, como también en participar de negociaciones con los mismos. Sin dudarlo quise probar suerte, aunque nerviosa porque sabía que tendría que competir con otras personas por el puesto.

¿Le fue bien, por lo visto?

Envié mi hoja de vida y después de varias evaluaciones y dos entrevistas, salí vencedora y gané dicho puesto. ¡No lo podía creer, pero lo había logrado! Fui aceptada.Me siento feliz de haber logrado ingresar a EMBOL por mis propios méritos; pienso dar lo mejor de mí, seguir creciendo como profesional y poner siempre en alto a mi universidad y a mi carrera.

¿En qué consiste el cargo de Asistente de Negociación?

Daré total apoyo al ejecutivo negociador. Junto a mi equipo negociaremos con proveedores de materia prima para la empresa (azúcar, tapas y cualquier otro tipo de insumos o servicios que se requiera para la producción de la planta industrial). 

¿Siente que su carrera le ha dado las armas para un buen desempeño laboral?

¡Claro que sí! La carrera me ha brindado los conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverme en el mundo laboral y no solamente eso, también contribuyó a mi desarrollo personal, a la forma de ver y comprender las cosas; a saber cómo actuar ante situaciones adversas, cómo apreciar hasta los logros más pequeños y a no rendirme ante los conflictos y problemas.

¿Cómo ha sido su experiencia como estudiante de Comercio Internacional?

Ha sido gratificante, sobre todo porque me ha permitido conocer personas que han marcado mi vida, tanto docentes y administrativos como compañeros de carrera, con los cuales nació un vínculo especial, personas con las cuales uno puede contar y apoyarse en momentos de incertidumbre.

¿Cuáles son sus expectativas laborales a largo plazo?

Quiero desarrollar las habilidades que ya tengo y adquirir otras mientras crezco profesionalmente. Pretendo especializarme en Supply Chain Manangement, poder escalar y ascender dentro de la empresa, demostrando que tengo el potencial de superarme y ser mejor cada día. Quiero ser líder gracias a mis habilidades y destrezas, y contagiar compromiso y perseverancia a mi equipo. Finalmente, algo que tengo contemplado es llegar a ser docente de nuestra prestigiosa universidad; tener el honor de traspasar mis conocimientos a las nuevas generaciones de universitarios.