Jhoselin Moreno Vaca

Jhoselin Moreno es una de las más destacadas estudiantes que la carrera de Comercio Internacional tiene el orgullo de tener. Le apasiona el teatro y pasar tiempo con su familia, aunque también le encanta viajar y conocer nuevos lugares. Su disciplina constante la ha llevado a ser un referente en la carrera. Ella dice que la etapa universitaria es la mejor etapa para encontrar buenos amigos y afianzar lazos. Conozcamos más sobre Jhoselin.

¿Cuándo comienza tu interés en estudiar Comercio Internacional?

Cursaba mi tercer semestre en la carrera de contaduría pública de la universidad privada Domingo Savio, cuando un familiar me comenta sobre una nueva carrera que daba inicio en la UAGRM con el nombre de Comercio Internacional. Es entonces que comencé a investigar más sobre ella, su malla curricular, su ámbito laboral y el futuro prometedor que mi carrera tiene a nivel nacional e internacional. El resultado de esta investigación fue lo que creó en mí el mayor interés hacia el estudio de esta nueva carrera.

¿Cómo te adaptaste a la vida universitaria?

El principio de mi vida universitaria fue algo dificultoso, pues tenía que administrar mi tiempo para llevar 12 materias en un semestre (6 materias de Comercio Internacional y 6 materias de Contaduría Pública). Poco a poco esto fue mejorando, pues la responsabilidad y el amor hacia mis carreras me motivaron a seguir adelante y aprender que muchas veces para lograr los objetivos es necesario un poco más de sacrificio.

¿Cuál fue la asignatura más difícil de la carrera?

Realmente he llegado a la conclusión de que amo mi carrera, porque en cada materia cursada me apasiono más de ella, pero debo de admitir que en algunas materias era necesario más dedicación, tiempo y desvelos, tal es el caso de la materia de planificación y dirección estratégica con el Lic. Morales.

¿Cuál es tu percepción sobre los egresados de la UAGRM?

A Dios gracias tuve la oportunidad de estudiar en dos universidades distintas y pude notar que en la UAGRM le dan énfasis a la teoría, como un pilar fundamental para la realización de las practicas. Esto sin desmerecer a la metodología que utilizan otras universidades que por supuestos son más prácticas, pero como futura profesional y la realización de mis prácticas empresariales eh vivido la experiencia que tanto la teoría como la práctica son fundamentales para formar profesionales de calidad.

¿Dónde hiciste tus prácticas y que te llevas de esa experiencia?

La primera la realicé en Aduana Viru Viru una experiencia muy interesante, pues estuve observando la gran cantidad de importación y exportación que registraba esta unidad. Esto porque mi responsabilidad en esta práctica, se basaba en el registro, control y seguimiento de estas declaraciones. Mi segunda práctica empresarial la realice en una agencia despachante de aduana llamada Inter Trade S.R.L. donde realizaba liquidación aduanera, documentos de soporte para exportación e importación y seguimiento de las mercaderías.

¿Qué cosas fueron las que más te gustaron de la Universidad y la carrera?

Me encanta la independencia que cada estudiante adquiere al ingresar a la universidad, es una etapa donde cada uno se auto educa, decide si ser responsable, puntual, respetuoso o todo contrario. Por el mismo hecho que ya no tenemos una agenda escolar donde le lleguen los reclamos a nuestros padres, esto ya se trata de uno mismo y lo que quiere lograr. 

¿Cómo crees que la Carrera de Comercio Internacional pueda aportar al desarrollo de Bolivia?

Vivimos en un mundo globalizado que nos obliga a crecer y desarrollar nuestra economia en base a muchos elementos, dentro de ellos está el comercio internacional como herramienta para el intercambio de mercancía y divisas. Lo que nos permite extraer dinero a la economia nacional y obtener productos que no producen en nuestro pais.

¿Cuál es el propósito de tu vida?

Ser una persona plena que disfruta de su familia, amigos y compañeros de vida, logrando mis metas en cada área de mi vida y ayudando a que las personas de mi entorno a logren las suyas.

“Pude notar que en la UAGRM le dan énfasis a la teoría, como un pilar fundamental para la realización de las prácticas.”

Jhoselin Moreno Vaca

¿Dónde te visualizas en un mediano plazo?

Me visualizo ejerciendo mi profesión en instituciones reconocidas a nivel nacional y Dios mediante alcanzando objetivos profesionales a nivel internacional. Esto con el propósito de aportar a mi pais con las herramientas que me brinda mi hermosa carrera.

¿Qué mensaje les darías a los estudiantes que están iniciando su vida universitaria?

Se vienen muchos obstáculos, desvelos y lágrimas, pero nada, Absolutamente nada debe impedir a que ustedes sigan avanzando, ya sea caminando, corriendo o trotando, pero nunca dejen de avanzar ni desvíen la mirada de sus objetivos.

¿Qué consejo les darías a los alumnos que entran a estudiar la carrera de Comercio Internacional?

Primero quiero felicitarlos por tomar la decisión de seguir estudiando, seguir creciendo y desarrollándose profesionalmente. Sin duda alguna han elegido una carrera prometedora y a la vez muy desafiante, pues es una carrera que necesita capacitación constante. Y en eso se basa mi consejo, que nunca dejen de capacitarse ya que eso es el gran secreto para alcanzar el éxito.