Jennifer Valverde

Hoy tenemos el honor de conocer a Jennifer Valverde, una destacada estudiante de la carrera de Comercio Internacional, quien se graduó por excelencia en modalidad directa. En esta entrevista, Jennifer compartirá con nosotros su experiencia, logros y perspectivas futuras en el campo del comercio internacional.

¿Cómo es que usted se gradúa por excelencia en modalidad directa?

Gracias a la dedicación y esfuerzo que tuve en cada una de las materias de la carrera, fueron muchas noches de desvelo, incluso hubo noches sin dormir, como días enteros estudiando.

Pero todo esfuerzo tiene su recompensa y así fue. Sali por excelencia y es un enorme orgullo para mí y mi familia.

¿Qué requisitos exige la carrera a los estudiantes para acceder a esa graduación?

Culminar todas las materias del plan de estudios a excepción de la asignatura de la modalidad de graduación, en un tiempo no mayor al establecido en cada carrera, sin reprobación de asignaturas en el transcurso de su carrera, teniendo como base el promedio mayor o igual a la media aritmética móvil por carrera y gestión.

¿Cree usted que es necesario dedicarse 100 % a la carrera para poder graduarse por excelencia o se puede trabajar a la par?

En mi caso me dedique 100 % a mis estudios, pero conozco a compañeros y amigos que de igual manera son graduados por excelencia donde realizaban ambas cosas, es decir que, sí se puede, obviamente con mucho más esfuerzo y propósito se puede lograr.

¿Cómo fueron sus años de estudios?

Grandiosos. Es una experiencia inolvidable, momentos de frustración, desvelos tras desvelos, mucho aprendizaje, y no solo eso, también los buenos compañeros y amigos que hacen que la carrera sea aún mejor.

En los cuatro años de estudio conocí a personas increíbles que nos ayudan a sobrellevar lo pesado que puede ser la universidad.

¿De qué colegio salió bachiller y en qué año?

Salí bachiller del Colegio Isabel Villegas Mariscal en el municipio de Vallegrande en el año 2018

¿Cómo fue como estudiante de colegio?

Siempre me destaqué en mis estudios, en colegio fui dedicada y cumplida lo cual gracias a mi esfuerzo y mis maestros por sus enseñanzas obtuve el ingreso directo a la universidad.

¿Siempre quiso estudiar Comercio Internacional? ¿Por qué?

Si, siempre fue mi primera opción porque sin duda es una carrera que ofrece un campo laboral amplio y muy interesante. La posibilidad de poder prestar servicios independientemente a empresas y organizaciones, brindar asesorías, pudiendo aplicar los conocimientos y el ejercicio de la profesión en distintos ambientes, es muy atractiva.

¿Qué la apasionaba de la carrera?

Me apasiona mucho conocer lo global del mundo, sus culturas, sus economías, el comercio, ¡es algo impresionante!

La mayoría de nuestros proyectos en clase se orientan en el exterior, en empresas internacionales y en el mundo actual, eso es algo que me ha cautivado bastante.

¿Cuándo terminó la carrera?

La carrera la concluí en enero del presente año.

¿Tiene en miras algún campo laboral?

Me gustaría trabajar en el rubro de las empresas importadoras o exportadoras y de aquí un tiempo abrir mi propio negocio.

¿Qué armas le dio la carrera para poder trabajar sin ningún problema?

Creo que la mejor arma es el conocimiento que nos otorgaron en la carrera. Como también las habilidades que nos otorgaron cada uno de los licenciados Podría mencionar algunos como ser el poder de negociación, ya que en la carrera llevamos materias como negociación internacional que nos ayuda bastante a la hora de negociación y comunicarnos.

Trabajo en equipo. En la carrera existen diversas actividades que nos impulsan a trabajar en equipo.

Manejo de la tecnología, en distintas materias nos enseñaron a usar herramientas muy importantes como es el Excel, Power BI y muchas otras en las que también podemos conseguir información precisa y reales y confiables.