Hoy conoceremos a Daniela Naddin, una destacada estudiante de la carrera de Comercio Internacional. A sus cortos 21 años, Daniela ha desarrollado muchas habilidades para destacarse en el ambiente académico, y próximamente en el entorno laboral. Cabe destacar que Daniela habla Inglés, portugués y coreano, y también toca diversos instrumentos musicales. Esta publicación, es la primera de una serie de entrevistas seleccionadas a estudiantes destacados de la carrera.
¿Por qué te interesaste en estudiar Comercio Internacional?
En ese entonces yo estaba estudiando la carrera de Ingeniería de Sistemas en la UDABOL, y mis padres sugirieron que haga una carrera paralela. De esa manera surgió el interés por la nueva carrera que se aperturó en la FCEE, Comercio Internacional, por la cual hoy en día estoy muy feliz de haber tomado la decisión de ingresar a estudiar a la UAGRM.
¿Cómo fue el proceso del cambio de la vida escolar a la vida universitaria?
El primer semestre de estudios en la universidad fue algo dificultoso, ya que los temas eran más complejos que los que se impartían en el colegio y el ambiente entre compañeros era diferente, entre ellos veías ya no solo a potenciales amigos, sino también a futuros colegas.
¿Qué dificultades encontraste en la Universidad, ya sea en asignaturas que te hayan costado mucho?
La dificultad que puedo recordar más fue la de aprender a dividir mi tiempo entre las 13 materias de ambas universidades, para que de esa manera pueda rendir positivamente en la asistencia a clases, en exámenes y en la presentación de las respectivas tareas. Debo reconocer que al principio fue estresante, pero que luego todo mejoró con los buenos amigos que llegaron a mi vida, y con algunos pasatiempos personales.
¿Cuál crees tú que es el sello característico que tienen los profesionales de esta universidad?
La calidad de enseñanza de los docentes, se ve reflejada en sus estudiantes. Personalmente, yo estoy muy agradecida con los docentes de los que he tenido la oportunidad de formar parte de sus clases, ya que aprendí mucho de la experiencia laboral que ellos tuvieron y también de los conocimientos teóricos que han adquirido a lo largo de los años en sus carreras profesionales.
¿Cuáles son tus expectativas con respecto a tu futuro en el ámbito laboral?
Como todo estudiante que se esfuerza día a día por sacarle el mayor provecho al camino del aprendizaje en la universidad, tengo altas expectativas para mi futuro laboral. Espero que después de culminar mis estudios universitarios, y algunos años de empleabilidad para ganar experiencia laboral, pueda formar mi propia empresa y dirigirla adecuadamente de acuerdo a todo lo que haya aprendido teórica y prácticamente hasta ese momento.
¿Qué cosas fueron las que más te gustaron de la Universidad y la carrera?
Me encantó la predisposición que ha tenido hasta ahora el personal administrativo de la FCEE para apoyar a los estudiantes en las necesidades que tengamos, así como también estoy muy agradecida con el personal docente de las materias de la carrera de Comercio Internacional, que son altamente capacitados y nos guían de la mejor manera para que cuando nos toque salir al mundo laboral, estemos preparados.
“Mi propósito es ser feliz. Así de sencillo –risas-. Quiero disfrutar de mi futuro trabajo y de mi futura familia. “
Daniela Naddin Gonzales Arébalos
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los estudiantes de la Carrera de Comercio Internacional?
Creo que principalmente nos hemos visto afectados por la situación de la Pandemia del COVID-19 que nos imposibilita tener clases presenciales, pero esta es una penosa situación que aqueja a todo el mundo y por ello estamos aprendiendo a sobrellevarla, adaptándonos a estas nuevas circunstancias.
¿Cuál es el propósito de tu vida?
Mi propósito es ser feliz. Así de sencillo –risas-. Quiero disfrutar de mi futuro trabajo y de mi futura familia. Teniendo siempre presente a Dios en mi vida, y agradeciendo por todo lo bueno que me ha dado, y también por lo malo, que me ha ayudado a crecer y mejorar como persona.
¿En dónde te ves de aquí 10 años?
Quisiera ampliar mis horizontes y trabajar con empresas extranjeras. Encontrando una manera de ayudar a Bolivia en su desarrollo económico y social.
¿Qué mensaje les darías a los estudiantes que están iniciando su vida universitaria?
Les recomiendo que escojan una carrera que les apasione, y que también les vaya a dar el sustento diario en un futuro. No solo decidan estudiar X carrera porque a alguien más le gusta. Al final del día, quiénes se desempeñarán el resto de su vida en esa carrera son ustedes, y si sus carreras no les gustan o no encuentran pasión trabajando en ese ámbito, nunca disfrutarán de su vida laboral.
¿Qué consejo le darías a los alumnos que entran a estudiar la carrera de Comercio Internacional?
¡Los felicito por escoger esta maravillosa carrera! Nuestro ámbito laboral es muy amplio, y si ponen el empeño necesario en sus estudios, estoy segura de que les irá muy bien en su vida profesional.
El tiempo que dura la carrera parecerá muy largo, pero sin notarlo ya estarán en tercer año, y empezarán a desear que no termine ese bonito viaje que tuvieron con sus docentes y compañeros. Así que, aprovechen su tiempo como estudiantes de la UAGRM-FCEE y de los grandiosos docentes que tendrán como guías en su carrera, y realicen sus pasantías porque así ya tendrán experiencia laboral al graduarse.
Esforcémonos al máximo ahora, para disfrutar el fruto de nuestros logros después. Recuerden que el mismo Albert Einstein dijo: “El genio se hace con un 1% de talento y un 99% de trabajo.”