Un hombre que siempre enfrentó grandes desafíos
Desde joven, Luis Alberto Gamarra supo que en la vida había que tomar las oportunidades y no temerles a los retos. En 1985, cuando apenas tenía 22 años, siendo docente de inglés, le tocó hacerle frente a su primer gran desafío profesional: ser Director Académico del Centro Boliviano Americano (CBA) de Santa Cruz.
Pasaron apenas seis meses y, debido a su capacidad y espíritu audaz, el Directorio del CBA le planteó dar un nuevo salto: ser Director Ejecutivo de la institución cultural binacional más prestigiosa en la enseñanza del inglés en Bolivia. Así comenzó su trayectoria profesional, la cual lo ha llevado a sobresalir en los ámbitos público y privado a lo largo de 35 años.
En el sector público, Luis Alberto también fue Director Departamental de Desarrollo Social de la Prefectura (hoy Gobernación) de Santa Cruz, Asesor General del Ministerio de Educación y Viceministro de Educación de Bolivia.


La formación académica de nuevas generaciones siempre ha tenido un rol central en su vida. Es por ello que, en diferentes épocas, se ha desempeñado como catedrático en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM).
A nivel institucional también cuenta con amplia trayectoria. Ha sido miembro fundador de la Asociación de Centros Binacionales de Latinoamérica, presidente fundador de la Sociedad de Profesionales en Administración de Santa Cruz, presidente fundador del Colegio Departamental de Profesionales en Administración y presidente del Colegio Nacional de Administradores de Empresas de Bolivia; además de vicepresidente de la Organización Latinoamericana de Administradores – OLA.
Luis Alberto se formó como Licenciado en Administración de Empresas en la “Gabriel”. En esta misma casa de estudios superiores obtuvo su Maestría en Administración de Empresa, siendo distinguido como el maestrante más destacado de la UAGRM Business School También cuenta con estudios de especialización en Estados Unidos (Postgrado en Desarrollo Organizacional) y Bolivia (Diplomado en Investigación y Competencias TIC en la Docencia Universitaria), entre otros.
Actualmente es el primer director electo de la carrera de Comercio Internacional. Tiene un nuevo desafío de llevar la carrera a que sea la más destacada de Bolivia y lograr que sea un referente de Latinoamérica.