Una comitiva de estudiantes de 5to semestre en adelante viajará a Puerto Suárez del 9 al 11 de marzo. El objetivo de la misión es que los universitarios conozcan in situ cómo se trabaja en los puertos fronterizos.
Una vez más, estudiantes de Comercio Internacional se aprestan a explorar los puertos del Canal Tamengo. Se trata de la segunda Misión Exploratoria a cargo de alumnos del 5to semestre en adelante, encabezados por el director de la carrera, Luis Alberto Gamarra, y la coordinadora académica, Nathalie Orbenes. Partirán el jueves 9 y regresarán el sábado 11 de marzo.
El objetivo del viaje es que los universitarios conozcan in situ cómo se trabaja en los puertos fronterizos. Además, según Orbenes, se quiere mostrar al canal como una de las primeras rutas de navegación del país, que, aunque es desconocida por muchos, ha sido ocupada por Santa Cruz en los últimos 20 años para el comercio. “Veremos la importancia de los ríos como rutas de comunicación, integración y transporte, y la interacción con los reportes férreo y rodoviario”, indicó.
Por cierto, la exploración llevará a los viajeros a conocer el sistema ferroviario en la zona de Puerto Suárez. Finalmente estarán en dos de los puertos del canal: Jennefer y Central Aguirre. Regresando a Santa Cruz de la Sierra, el grupo visitará Aguas Calientes, en el municipio de Roboré. “La población podría ser la imagen de una exportación turística, puesto que la estamos mostrando al exterior para que sea conocida”, dijo. El Tamengo es un canal natural-artificial de 11 kilómetros de largo que conecta la laguna Cáceres, en Puerto Suárez (Bolivia), con el río Paraguay en Brasil, frente a la ciudad de Corumbá; por tanto, conforma la hidrovía Paraguay-Paraná, por la que productos nacionales llegan a mercados del exterior y los del extranjero ingresan al país en barcazas que salen al océano Atlántico.