messages

Informe de actividades

Octubre 2022

Taller de liquidación aduanera (1/10/2022 y 8/10/2022)

Dentro de los cursos extracurriculares de la carrera, en fecha 1 y 8 de octubre se realizó el taller de liquidación aduanera, donde se contó con la participación del MSc. Omar Galves, gerente general de la agencia despachante de aduanas Megacomex, que desarrolló el taller de manera teórica y práctica en la modalidad presencial. El taller registró un total de 98 estudiantes inscritos.


Ciclo de conferencias el comercio internacional: desafíos y oportunidades para el siglo XXI (08/10/2022)

El programa del ciclo de conferencias El Comercio Internacional: Desafíos y Oportunidades para el siglo XXI, realizado el 8 de octubre, tuvo al Lic. Erlan Melgar Salvatierra, director asesor de la Cámara Boliviana de Transporte, que presentó el tema: “Situación actual del transporte carretero en Bolivia y sus desafíos”. A la conferencia se inscribieron 337 estudiantes, que se conectaron por Zoom; además, la charla pudo ser vista en la página oficial de Facebook de la carrera, abierta a todo público. De las 337 personas, el 94,1% correspondía a universitarios de las carreras de la facultad; del que el 88,4% eran estudiantes de Comercio Internacional.


Lanzamiento Elevator Pitch (05/10/2022)

El 5 de octubre la carrera de Comercio Internacional realizó el lanzamiento de la segunda versión del ELEVATOR PITCH – UAGRM, evento que permite a los estudiantes presentar ideas de negocios en tan solo 3 minutos, en las categorías de LOGTECH, COMERCIO INTERNACIONAL y ABIERTA.  El inicio de las inscripciones se realizó 10 de octubre.

Dando continuidad al ELEVATOR PITCH – UAGRM 2022, iniciamos las mentorías el 26 de octubre de forma virtual. Los participantes estarán preparándose con profesionales.


Visita a la Feria Vidas (14/10/2022 y 15/10/2022)

Los días 14 y 15 de octubre se desarrolló la Feria Vidas en su décima octava versión. Bajo la conducción e iniciativa del Ing. José Luis Llanos, más de 70 estudiantes de la carrera de Comercio Internacional visitaron el evento de tecnología agrícola. En esta feria participaron alrededor de 320 empresas, maquinarias dinámicas y parcelas demostrativas en las que los estudiantes conocieron de cerca las plantaciones de granos.


Ciclo de conferencias: El Comercio Internacional, desafíos y oportunidades para el siglo XXI (15/10/2022)

Continuando con el programa del ciclo de conferencias El Comercio Internacional, desafíos y oportunidades para el siglo XXI, el 15 de octubre disertó la Lic. Javiera Flores Araníbar, Coordinadora de Importaciones de Bolivia de la Terminal de Puerto Arica, quien presentó el tema: “Las ventajas para el comercio exterior boliviano por el Puerto Arica”. La conferencia contó con la participación de 240 estudiantes, que estuvieron conectados mediante la plataforma digital Zoom; un público variado pudo seguir la charla a través de la página oficial de Facebook de la carrera. Hubo 240 inscritos: el 92,1% eran universitarios de las carreras de la facultad, de los cuales, 79,6% fueron estudiantes de Comercio Internacional.


Ciclo de conferencias: El Comercio Internacional, desafíos y oportunidades para el siglo XXI (22/10/2022)

El programa del ciclo de conferencias El Comercio Internacional, desafíos y oportunidades para el siglo XXI, siguió el 22 de octubre con la presencia de la MSc. Sandra de León, Técnica del departamento de acuerdos y negociaciones de la Secretaria General de Aladi. La profesional presentó el tema: “¿Cómo potenciar las oportunidades de las empresas en su oferta exportable aumentando la participación de los países miembros de la Aladi?”. En la conferencia participaron 235 estudiantes conectados vía Zoom; además la página oficial de Facebook de la Carrera transmitió el evento de forma pública. Se inscribieron 235 universitarios: 94,5% fueron estudiantes de las carreras de la facultad, de los cuales, 79.6% eran estudiantes de Comercio Internacional


Pasantías

En el mes de octubre, con respecto a las pasantías que desarrollan los estudiantes de la Carrera de Comercio Internacional, hubo estudiantes que lograron finalizar las mismas y otros iniciaron sus pasantías de acuerdo al detalle siguiente:

SituaciónCantidad de Estudiantes
Finalizaron28
Iniciaron10

Los 10 estudiantes que iniciaron sus pasantías, lo hicieron en las siguientes empresas: Ceibo, Mercomex. – Los Andes S.R.L.- AmCham Bolivia – Alimentex -Mercurio S.R.L.

Los 28 estudiantes que finalizaron sus pasantías fueron en las siguientes empresas: Trade Cruz S.R.L. – IBCE – Bagó – Logistic Cargo – AmCham Bolivia – Los Andes S.R.L. –  Pluscomext S.R.L  – ALPE SCZ – Megacomex S.R.L. – So Cal Bolivia Sz – Mercurio S.R.L. –  Sentra Ltda.- AMCHAM –  Los Andes S.R.L.


Unidad de titulación

Modalidad: Examen de Grado: Continuando con el Programa de Preparación al Examen de Grado con Asesoramiento Académico PEGA, con 37 postulantes., el 1 de octubre se dio inicio al 3er módulo “GESTIÓN EN NEGOCIOS INTERNACIONALES”, a cargo de la MSc. Gaby Lourdes Negrete, quien desarrolló su clase en la modalidad presencial y virtual, concluyendo este módulo el 15 de octubre.

Luego se inició el 18 de octubre del 4to módulo “GESTIÓN EN COMERCIO VIRTUAL”, a cargo de la Ing. Ángela Caquegua, profesional especialista del IBCE. Como las anteriores, este módulo inició con clases presenciales, pero finalizó con las clases virtuales por el inicio del paro indefinido. El módulo concluyó el 1 de noviembre.