messages

Informe de actividades

Agosto 2022

Master class “Marketing estratégico y global” (10/08/2022 al 17-08-2022)

El 10 de agosto se dio inicio la master class “Marketing estratégico global”, dictado por Nelson Farfán Espada, Gerente de negocios y creador de marcas líderes mundiales, a la cual asistieron estudiantes de las diferentes carreras de la FCEE. Esta master class tuvo una duración de 6 días con jornadas intensivas de aprendizaje. La actividad contó con la participación de 31 estudiantes de la FCEE.


Primer concejo facultativo de la carrera de Comercio Internacional (12/08/2022)

El día viernes 12 de agosto, se llevó a cabo la 1ra Sesión inaugural del Consejo de carrera de Comercio Internacional, a la cual asistieron los docentes y estudiantes, delegados de carrera electos.


Ciclo de Conferencias: “Quantum, Proceso de Internacionalización” por José Carlos Márquez Díaz (13/08/2022)

Continuando con el programa del ciclo de conferencias El Comercio Internacional: Desafíos y Oportunidades para el siglo XXI, el 13 de agosto nos acompañó el Ing. José Carlos Márquez Díaz, empresario innovador, fundador y gerente general de Industrias Quantum Motors S.A., quien presentó el tema: “Quantum: Proceso de Internacionalización”. La conferencia tuvo la participación de más de 300 estudiantes que estuvieron conectados mediante la plataforma digital Zoom y también fue transmitido a través de la página oficial de Facebook de la Carrera de Comercio Internacional. Se inscribieron un total de 303 personas, de los cuales el 94,4% son estudiantes de las distintas carreras de la FCEE.


Taller práctico de Incoterms 2020 (18/08/2022 y 20/08/2022)

El 18 de agosto se dio inicio al Taller práctico de INCOTERMS 2020, el cual tuvo por objetivo brindar al participante las herramientas que faciliten los procedimientos prácticos que están relacionados al uso de los INCOTERMS 2020, su aplicación en la importación y exportación. El taller fue dirigido por el Lic. Esteban Arandia, y participaron 90 estudiantes.


Aprobación de la implementación del programa PEGA

La carrera de Comercio Internacional tiene aprobada la implementación de la modalidad de graduación mediante examen de grado, por la resolución del consejo facultativo N° 055/2022. Esto permitirá que los estudiantes que finalicen su plan de estudios de la carrera, puedan optar por esta modalidad de graduación para obtener la licenciatura, que es el Programa de Preparación al Examen de Grado con Asesoramiento Académico (PEGA). Para ver la guía y requisitos de esta modalidad de titulación, ingresa al siguiente link: https://www.uagrm.edu.bo/carreras/fcee-comercio-internacional


Ciclo de Conferencias: “MOBI: Expansión Internacional” por Ariel Revollo (27/08/2022)

Siguiendo con el programa del ciclo de conferencias El Comercio Internacional: Desafíos y Oportunidades para el siglo XXI, el 27 de agosto nos acompañó el Ing. Ariel Revollo, experto en alta tecnología de movilidad compartida, cofundador y CEO de MOBI, quien presentó el tema: “MOBI: Expansión Internacional”. La conferencia tuvo la participación de más de 300 estudiantes.


Defensa – Titulación universitaria en técnico superior Agosto

Desde inicios del mes, nuestra carrera ha iniciado con las defensas para optar al Título de Técnico Universitario Superior en Gestión Aduanera. Felicitamos a nuestros estudiantes que aprobaron mediante la modalidad de defensa por monografía:

1. Bryan Echalar Barriga – aprobado sobresaliente con el tema “PLAN DE EXPORTACIÓN DE PIÑA EN CONSERVA HACIA ALEMANIA”

2. Johann Cruz Cabello – aprobado sobresaliente con el tema “ANÁLISIS DEL MERCADO DE LA QUINUA BOLIVIANA DURANTE EL PERIODO 2014 a 2017”

3. Eliana Cervantes Tupa – aprobado sobresaliente con el tema “PLAN DE IMPORTACIÓN LOGÍSTICO PARA LA EMPRESA CIMAR IMPORTACIONES DESDE BRASIL”



Taller de Investigación Formativa para Docentes de la Carrera. Agosto

En el mes de agosto se llevó a cabo el taller de Investigación Formativa para los docentes de la carrera de Comercio Internacional. El mismo fue desarrollado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas y Sociales José Ortiz Mercado, a la cabeza de su director el Lic. Marcelo Núñez, que dio la bienvenida y explicó la importancia de dicho taller, el cual tiene como objetivo desarrollar pautas para la elaboración de una guía de investigación formativa. El taller estuvo a cargo de la Lic. Norma Yalila Casanova