En su quinto año, Comercio Internacional es referente de profesionalismo, calidad, solvencia e innovación

La carrera ha graduado un total de 359 profesionales entre Técnicos Universitarios Medio, Técnicos Universitarios Superiores y Licenciados.

¡Cinco años de trabajo y crecimiento! La carrera de Comercio Internacional de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) celebró la pasada semana su aniversario. Su director, Luis Alberto Gamarra, asegura que la novel institución académica es un referente y exponente de lo que la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales representa para la sociedad cruceña y boliviana: profesionalismo, calidad académica, solvencia institucional e innovación, “atributos que aspiramos que sirvan de ejemplo en nuestra universidad, para demostrar que podemos competir con entidades académicas internacionales”. 

Gamarra especificó la misión de la carrera: formar profesionales con pertinencia social y calidad en comercio internacional, altamente competitivos, emprendedores, promotores de la oferta exportable y generadores de oportunidades de negocio. Para conseguir este objetivo, trabajan con un programa de formación académico íntegro, acorde a las nuevas tendencias del comercio y a las competencias requeridas en el mercado laboral. Esto contribuirá al bienestar de la sociedad y desarrollo económico de la región y del país.

Cabe mencionar que este año, gracias a las modalidades de graduación únicas en una carrera moreniana, se graduaron 197 Técnicos Universitarios Medio en Gestión Administrativa del Comercio Internacional, 53 Técnicos Universitarios Superiores en Gestión Aduanera y 20 Licenciados en Comercio Internacional; por lo que en sus cinco años de funcionamiento de la ha graduado un total de 359 profesionales entre Técnicos Universitarios Medio, Técnicos Universitarios Superiores y Licenciados.

Asimismo, en esta gestión de Gamarra se ha dado un acercamiento y la interrelación efectiva con instituciones y entidades locales, nacionales e internacionales, con las cuales se han suscrito e implementado convenios de cooperación mutua entre la carrera, la facultad y organizaciones empresariales, académicas y gubernamentales. Hay que destacar los acuerdos y actividades realizadas con el IBCE, Cadex, Cainco, Amecomex, la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal, la Brigada Parlamentaria Cruceña, la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, JIKA, entre otras.

“El programa de pasantías ha sido otro de los pilares sobre los cuales se ha venido trabajando para consolidarlo como un servicio para nuestros estudiantes”, refirió el director de carrera. “En este último año, 105 estudiantes han finalizado su práctica empresarial y 108 se encuentran actualmente realizando su pasantía en cerca de 42 empresas y entidades vinculadas al comercio internacional”. 

Luis Alberto Gamarra contó que en lo que va del año se ha dado una variedad de cursos, seminarios, talleres y conferencias ofrecidas semana a semana en beneficio de los estudiantes y docentes. Se han realizado cerca de 30 actividades extracurriculares en lo que va esta primera gestión, entre talleres, conferencias, seminarios técnicos y cursos, que fueron ofrecidas por profesionales y expertos locales, nacionales e internacional de gran nivel y experiencia, a las cuales asistieron cerca de 5.000 personas entre estudiantes, docentes y público en general vinculado al ámbito empresarial y académico. “El Elevator Pitch de la Uargm logró motivar a una centena de estudiantes, principalmente de nuestra carrera que presentaron 10 ideas de negocio innovadoras a un equipo de empresarios de alto nivel”. 

Gamarra tiene un desafío: “Queremos seguir graduando profesionales competentes a escala internacional, capaces de transformar al país en una verdadera nación de exportadores de productos y servicios altamente competitivos en el mercado global”, dijo.