Lanzamiento de la Master Class “Marketing Estratégico Global” (05/07/2022)
El 05 de julio nos reunimos con los directores de las 5 carrera de la FCEE, a la cabeza de nuestra decana Juana Borja Saavedra, y el equipo de la Dirección de Acreditación y Gestión Académica (DAGA) de la UAGRM, para establecer un plan de acción que permita dotar la carga horaria demanda por la carrera de Comercio Internacional, en beneficio de los estudiantes y docentes de la carrera. También participaron los representantes de la Federación Universitaria de Profesores (FUP) y de la Asociación de Docentes.

Lanzamiento de la Master Class “Marketing Estratégico Global” (12/07/2022)
Realizamos el lanzamiento de la Master Class “Marketing Estratégico Global”, para la cual viene desde Alemania el expositor internacional Nelson Farfán Espada, creador de estrategias y marcas de empresas internacionales como Gillete, Oral B, entre otras; llevando compañías y marcas internacionales al liderazgo. La Master Class, estará habilitada solo para estudiantes a partir del 4to semestre de Comercio Internacional, Ingeniería Comercial y Administración de Empresas.
Visita del primer Centro Interno de la Carrera de Comercio Internacional (12/07/2022)
Concluidas las elecciones, recibimos la visita de los ganadores al Centro Interno de la Carrera de Comercio Internacional, a la cabeza de la Univ. Karina Barrios. Éste es el primer centro interno de la carrera.

Misión exploratoria al Canal Tamengo (14/07/2022 al 16/07/2022)
La carrera de Comercio Internacional llevó a cabo del 14 al 16 de julio, la primera Misión Exploratoria al Canal Tamengo, donde participaron 80 estudiantes de la carrera de Comercio Internacional.
En el primer día de la misión, iniciamos las actividades con la visita al puerto Jennefer, primer puerto de Bolivia con Aduana Fluvial sobre territorio soberano con salida por la Hidrovía Paraguay – Paraná, que desemboca en aguas internacionales del Océano Atlántico.
Se visitó las instalaciones del Municipio de Puerto Quijarro, donde estuvo presente el Alcalde Leonardo Chamby, quien recibió a la delegación de una manera muy amable y mantuvo una reunión con el director, Luis Alberto Gamarra, para posteriormente brindar una presentación sobre el funcionamiento y la importancia de la Hidrovía Paraguay-Paraná.


Continuando con la misión exploratoria, los estudiantes visitaron la Ferroviaria Oriental, una empresa boliviana que ofrece los servicios de transporte ferroviario de carga y pasajeros, además de servicios de logística integral. Los jóvenes recibieron una capacitación sobre el funcionamiento de la Ferroviaria y los sistemas de seguridad que manejan en la misma.
La última parada de la comisión fue en Central Aguirre, donde se pudo observar de manera directa el movimiento de las barcazas cuando arribaban al puerto. La visita fue acompañada de una explicación por parte del personal de Central Aguirre. Sin duda alguna, esta experiencia fue inolvidable y enriquecedora para todos los estudiantes que participaron de esta actividad..


Ciclo de Conferencias: Oswaldo Barriga (23/07/2022)
Continuamos con el programa del ciclo de conferencias “El Comercio Internacional: Desafíos y Oportunidades para el siglo XXI”. En esta oportunidad nos acompañó el Lic. Oswaldo Barriga, Presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz, quien presentó el tema: “Bolivia exportadora, desafíos y oportunidades en el siglo XXI”. La conferencia contó con la participación de 366 estudiantes inscritos, que estuvieron conectados mediante la plataforma digital zoom. La conferencia también fue transmitida por la página oficial de la carrera. El 93,4% de los participantes fueron estudiantes de las distintas carreras de la FCEE, y del cual un 77.8% son estudiantes de Comercio Internacional.
Acto de graduación: Titulaciones intermedias (27/07/2022)
El 27 de julio se realizó el acto de graduación de los estudiates habilitados para obtener sus títulos de Técnico Universitario Medio en Administración del Comercio Internacional y Técnico Universitario Superior en Gestión Aduanera de la Carrera de Comercio Internacional. Este evento se llevó a cabo en el salón de Actos de la Carrera de Ingeniería Comercial, que contó con la participación en testera de las autoridades Universitarias: la Decana de la Facultad, MSc. Juana Borja Saavedra, el Vicedecano, MSc. Dickson Encinas y el Director de Carrera de Comercio Internacional, MSc.. Luis Alberto Gamarra, y el Lic. Ricardo Terrazas, Secretario de la Comisión de Grado de la carrera, quienes entregaron los documentos que acreditan a 95 profesionales técnicos que salen al mercado laboral con el sello de la carrera de Comercio Internacional.
Entrega de certificados: Seminario técnico I y II (29/07/2022)
Realizamos la entrega de los certificados a docentes y especialistas invitados que participaron como disertantes en los Seminarios Técnicos I y II, que se llevaron a cabo en el semestre I/2022.
- MSc. Juan José Gisbert Zúñiga
- Msc. Óscar Sanjinez Aguirre
- Msc. José Antonio Alberti.
- MSc. Esteban Arandia P.
- Msc. Luis Daniel Machicado
- Ing. Marioli Vaca Añez
- MSc. Omar Gálvez L.
- MSc. Marcelo Cruz
- Ing. Steven Magariños T.
- MSc. Ángel Sandoval
También se entregaron certificados con valor curricular a los asistentes a estos seminarios. 96 estudiantes participaron del Seminario Técnico I “Gestión Administrativa” y 116 en el Seminario Técnico II.
Entrega de certificados: Pasantías (29/07/2022)
El día viernes 29 de julio, la carrera de Comercio Internacional realizó la entrega de certificados a los estudiantes que finalizaron sus pasantías en distintas empresas e instituciones. En esta oportunidad, 51 estudiantes recibieron la certificación de cumplimiento de pasantía.
Ciclo de Conferencias: Henry Montero (30/07/2022)
Continuando con el programa del ciclo de conferencias, tuvimos como invitado al PhD. Martin Montero, Economista y Docente en Xián Jiaotong – Liverpool University. El Dr. Montero presentó el tema: “¿Cómo inciden los tipos de cambio en la importaciones y exportaciones en el Comercio Internacional”. La conferencia tuvo la participación de 346 estudiantes, que estuvieron conectados mediante la plataforma digital zoom. Esta conferencia tambiém se transmitió a través de la página oficial de Facebook de la Carrera.
Pasantías
Con respecto a las pasantías que desarrollan los estudiantes de la Carrera de Comercio Internacional, hubieron estudiantes que lograron finalizar las mismas y otros iniciaron sus pasantías de acuerdo al detalle siguiente:
Situación | Cantidad de Estudiantes |
Finalizaron | 32 |
Iniciaron | 13 |
Los 13 estudiantes que iniciaron sus pasantías, lo hicieron en las siguientes empresas: Sika Bolivia S.A. – 4 Los Andes S.R.L. – Logistics Cargo Line S.R.L. – Banco Fassil – Alpe SCZ S.R.L. – Lincoterms Logística – 3 Megacomex S.R.L..
Los 32 estudiantes que finalizaron sus pasantías, fueron en las siguientes empresas: Megacomex S.R.L. – VAXLAND S.R.L. Jipazcorp – Vaxland – Cesar Importaciones Lincoterms.
Unidad de graduación
En el mes de julio, se recepcionaron 17 correcciones de trabajos de monografías que fueron elaboradas por estudiantes postulantes a la titulación intermedia de Técnico Universitario Superior en “Gestión Aduanera”.