Nelson Farfán dará cursos de pregrado y posgrado sobre Marketing Estratégico Global

Será en agosto, con clases de 30 horas. Está dirigido para universitarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y de la UAGRM Business School.

Tras sus conferencias de abril, organizadas por la carrera de Comercio Internacional, Nelson Farfán Espada vuelve a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno para un curso de pregrado. Asimismo, la UAGRM Business School lo convocó para brindar una clase de posgrado. ¿Cuál es el tema? Marketing Estratégico Global.

El experto formado en Estados Unidos implementará un método que ha desarrollado a lo largo de su experiencia laboral en algunas de las más grandes empresas del mundo, tales como Gillette, Bran Oral-B, Abbott, entre otras. “El programa se basa en un marco estratégico para analizar, desarrollar estrategias y planes de acción, considerando las mejores herramientas para ganar y expandirse en los mercados”, indicó Farfán.

Tanto para los estudiantes de pregrado como para los de posgrado, los cursos serán 100 % interactivos, con 30 horas activas más tareas. En ellos, los participantes agrupados en equipos elegirán una compañía para trabajar, que podrá ser real o imaginaria; y en base a las técnicas que proporcionará Farfán, más lo aprendido en las aulas universitarias, definirán estrategias para desarrollarlas y catapultarlas al éxito. Al final, lo planificado se presentará a toda la audiencia.

El modelo estratégico de Nelson Farfán es una disciplina de pensamiento, comportamiento y estructura con cuatro partes indispensables para el desarrollo a corto y largo tiempo: Why, Who, How y What (Por qué, Quién, Cómo y Qué).

¿Qué se hace en cada una de las partes? En el primer módulo se establece el análisis fundamental, profundizando en los aspectos esenciales. En el segundo se define y analiza al consumidor/cliente y da lugar a las siguientes acciones. En el tercero se procura la oferta competitiva de productos y servicios relevantes para el consumidor. Por último, en el cuarto, se desarrolla el plan, se crea la presentación del producto/servicio incluyendo el plan de marketing y se prepara el brief para desarrollar y visualizar la marca/compañía.

Las clases están programadas para agosto. Con ellas, Farfán intenta aportar a la formación de sus coterráneos. El hombre emigró con su familia a Estados Unidos cuando tenía 17 años. En Alemania creó su propia compañía, Ztarkbond GmbH, que trabaja con compañías de Fortune 100s, medianas y emprendedoras a escala local y global.

Cabe recordar que el anterior ciclo de conferencias de Farfán en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales fue gestionado por Luis Alberto Gamarra, jefe de la carrera de Comercio Internacional. La temática resultó interesantísima para los universitarios: “¿Cómo ser un profesional global de éxito?. Los cursos venideros sugieren el mismo camino.