Evaluación docente (06-06-2022)
Se llevó a cabo la “Evaluación Docente” estará habilitada desde el 6 de Junio hasta el 25 de Junio, cumpliendo con el respectivo cronograma, pasos a seguir para poder realizarla. Se lograron evaluar 56 docentes que representan el 95% de docentes pertenecientes a la carrera de Comercio Internacional.
Seminario técnico gestión aduanera (04/06/2022 y 11/06/2022)
Se llevó a cabo el seminario de capacitación Técnica II de la carrera “Gestión Aduanera” el 04 y 11 de junio, este seminario es una oportunidad de adquirir nuevas herramientas y completar unos los requisitos para la Titulación Intermedia Técnico Superior (requisito para estudiantes de Comercio Internacional) el seminario fue presentado por los siguientes profesionales:
- MSc. Juan José Gisbert Zuñiga (docente)
- MSc. Omar Galvez Linares – invitado
- Ing. co. .Steven Magariños Terrazas (docente)
- MSc. Oscar Sanjinez Aguirre (docente)
- MSc. Daniel Machicado – docente postgrado Business.
Participaron un total de 116 estudiantes de la carrera de Comercio Internacional.
El seminario técnico II – Gestión Aduanera concluye con éxito, los docentes en esta versión compartieron material con los estudiantes. Asimismo, se les habilitó las grabaciones por un tiempo limitado para que puedan repasar los temas avanzados.
Firma de convenio con el IBCE y la FCEE (09/06/2022)
La carrera de Comercio Internacional realizó las gestiones correspondientes para que el día de 09 de junio el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEE) suscribieron un importante Convenio Interinstitucional estableciendo la realización de varias acciones a corto plazo.
Del lado académico, se fortalecerá el proceso de formación de los futuros profesionales a través de publicaciones conjuntas, entre ellas, un Glosario de Comercio Exterior e Integración; realización de talleres, capacitaciones y pasantías, entre los más importantes. Desde el punto de vista empresarial, la realización de investigaciones de impacto, conversatorios y la discusión académica del Modelo de Desarrollo Cruceño planteado por el IBCE, hacia su profundización y perfeccionamiento, hasta hacer de Santa Cruz, un baluarte a nivel socioeconómico.(fuente IBCE).
Ciclo de conferencias el Comercio Internacional: Desafíos y oportunidades para el siglo XXI (11/06/2022)
Continuamos con el programa del ciclo de conferencias El Comercio Internacional: Desafíos y Oportunidades para el siglo XXI, en esta oportunidad nos acompañara el Lic. Luis Fernando Ortiz, un innovador empresario cruceño, quien es gerente general de DeltaX, una startup que busca convertirse en el Uber de los camiones de Latinoamérica, es también co-fundador y CEO de Santa Cruz Ángeles, y fue senador electo por Comunidad Ciudadana Santa Cruz en las elecciones presidenciales de 2019, presentó el tema: “DeltaX la plataforma digital de transporte de carga de la Región Andina”. La conferencia conto con la participación de 373 estudiantes inscritos, que estuvieron conectados mediante la plataforma digital zoom y también fue transmitido a través de la página oficial de Facebook de la Carrera abierto para el público en general.
De los 373 estudiantes participantes de la conferencia el 94,4 % son estudiantes de las carreras de la facultad del cual un 82,4% son estudiantes de comercio internacional.
Reunión con CADEX y la carrera de Comercio Internacional (15/06/2022)
Hoy nos reunimos en CADEX con un grupo importante de empresarios exportadores y especialistas en comercio internacional, gracias al apoyo del Presidente de CADEX, Oswaldo Barriga, y su gerente, Martin Salces.
En esta importante reunión estuvieron presentes, además del Presidente y Gerente de CADEX, Moira Peña, Presidenta de AMECOMEX, Ángela Arzadum, Gerente Corporativa de CTRANS S.R.L, Antonio Rocha, Presidente de la Cámara de Despachantes de Aduana de Bolivia, Oscar Sanjinez, Docente y empresario exportador, y las técnicas, Ingrid Mendoza de CADEX y Nathalie Orbenez y Keimy Vargas de la carrera de Comercio Internacional.
En nuestro trabajo de acercar a la carrera al empresariado boliviano, la reunión se realizó con el propósito de recibir retroalimentación de los empresarios sobre cuáles son las habilidades, conocimientos y capacidades más necesarias para los profesionales en comercio internacional hoy en día, de tal manera que puedan aportar al desarrollo del comercio internacional en Bolivia.
Presentación de Libro del Lic. Roberto Méndez (24/06/2022)
El pasado viernes 24 de junio, la carrera de Comercio internacional el agrado de participar en la presentación del libro “Periodismo vs Terramafia”, obra de investigación del periodista y docente de la carrera de Comercio Internacional, Lic. Roberto Méndez, libro en el que se relata la agresión que sufrió un grupo de periodistas a manos de una horda de antisociales en la localidad de Las Londras. Este evento tuvo la participación de Docentes y Estudiantes de la carrera de Comercio Internacional.
Ciclo de conferencias el Comercio Internacional: Desafíos y oportunidades para el siglo XXI (25/06/2022)
Siguiendo con el programa del ciclo de conferencias El Comercio Internacional: Desafíos y Oportunidades para el siglo XXI, en esta oportunidad nos acompañara el Lic. Antonio Rocha, Presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana, presentó el tema: “Gestión Logística para la competitividad”. La conferencia conto con la participación de 420 estudiantes, que estuvieron conectados mediante la plataforma digital zoom y también fue transmitido a través de la página oficial de Facebook de la Carrera abierto para el público en general.
De los 420 estudiantes participantes de la conferencia el 87,9 % son estudiantes de las carreras de la facultad del cual un 80,5% son estudiantes de comercio internacional.
Lanzamiento de la Misión Exploratoria “Puertos de Canal Tamengo, parte dela hidrovía Paraguay – Paraná (Junio / 2022)
La carrera de Comercio Internacional en cumplimiento al programa de actividades realizó el lanzamiento e invitación a participar de la misión exploratoria in situ que organiza la empresa Reveillón, en esta ocasión se realizara la visita a los puertos de Canal Tamengo. Esta actividad es exclusiva para alumnos a partir del 5to semestre de la carrera. El paquete incluye:
- Visita a los puertos: Jennefer, intercontinental, Central Aguirre y Ferroviaria Oriental.
- Transporte, hospedaje,
- Desayuno, almuerzo y cena.
- Navegación por el canal Tamengo
- Visita a la ciudad fronteriza de Corumbá y Aguas calientes.
Reunión de la Comisión de Grado de la carrera con la Decana de la Facultad para la presentación del proyecto PEGA (29/06/2022)
El pasado miércoles 29 de junio, en las oficinas de decanato, se reunió el MSc Luis Alberto Gamarra, Director de la carrera, en compañía del MSc. Carlos Vaca Guzmán,MSc. Ricardo Terrazas y MSc. José Alberti, miembros de la comisión de grado y docentes de la carrera, para presentar a la Decana y Presidenta del Consejo Facultativo, MSc. Juana Borja, el proyecto del Programa de Preparación al Examen de Grado con Asesoramiento Académico (PEGA) y la Guía para la participación en el Examen de Grado con y sin preparación.
Pasantías
En el mes de junio, con respecto a las pasantías que desarrollan los estudiantes de la Carrera de Comercio Internacional, hubo estudiantes que lograron finalizar las mismas y otros iniciaron sus pasantías de acuerdo al detalle siguiente:
Situación | Cantidad de estudiantes |
Finalizaron | 18 |
Iniciaron | 10 |
Los 19 estudiantes que iniciaron sus pasantías lo hicieron en las siguientes empresas: Rohling transporte y logística S.A – Lincoterms – SIKA Bolivia S.A – Delta Cargo S.R.L. – A Hartrodt Division Bolivia S.R.L. – 5 Megacomex S.R.L. – Andes Logistic Bolivia – AMCHAM Bolivia – TradeCruz – Logistics Cargo Line S.R.L. – Lcargo Logistics S.R.L. – MERSUR S.R.L.- Los Andes S.R.L. – ASPB – Aceite Rico. Y los 12 estudiantes que finalizaron sus pasantías fueron en las siguientes empresas: IBCE, LICOTERMS, MEGACOMEX S.R.L., INEGAS, AMCHAM BOLIVIA, LOS ANDES S.R.L. y MERCURIO S.R.L.
Unidad de graduación
En el mes de junio, con respecto a la unidad de graduación, se recepcionaron 8 trabajos de monografías finalizados con su respectiva corrección para evaluación de los miembros del tribunal, de estudiantes postulantes a la titulación intermedia de Técnico Superior en “Gestión Aduanera”.