Una comitiva encabezada por el director de la carrera, Luis Alberto Gamarra, estará del 7 al 9 de julio en Puerto Suárez y en los tres puertos bolivianos que exportan e importan productos.
Se trata de la misión exploratoria organizada para que estudiantes de Comercio Internacional, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, conozcan in situ cómo se trabaja en los puertos fronterizos. La comitiva estará del 7 al 9 de julio en el Canal Tamengo, a la cabeza del director Luis Alberto Gamarra.
¿Por qué es importante que los universitarios conozcan ese canal? Empecemos por decir que se trata de un canal natural-artificial de 11 kilómetros de largo que conecta la laguna Cáceres, en Puerto Suárez (Bolivia), con el río Paraguay en Brasil, frente a la ciudad de Corumbá; por tanto, conforma la hidrovía Paraguay-Paraná, por la que productos nacionales llegan a mercados del exterior.
La actividad está dirigida a estudiantes que cursan la carrera del 5to semestre en adelante. “La idea es que los universitarios puedan tener contacto directo con la realidad de las entidades e instituciones a la hora de las exportaciones e importaciones”, indicó Gamarra. “Vamos a conocer el sistema ferroviario en la zona de Puerto Suárez, donde llegan los productos; nos vamos a entrevistar con autoridades para conocer la visión que tienen; navegaremos por el río y finalmente estaremos en los puertos del canal (Jennefer, Intercontinental y Central Aguirre)”.
Gamarra anunció una segunda misión exploratoria para noviembre, cuando visitarán los puertos chilenos de Arica e Iquique, considerados de gran importancia para la exportación de productos agropecuarios nacionales. Asimismo, se pretende llegar al Chapare para conocer las plantaciones de banana y piña, y toda la logística para su comercialización.