messages

Informe de actividades

Mayo 2022

Ciclo de conferencias “Comercio Internacional: Desafíos y oportunidades para el siglo XXI” (07/05/2022)

La carrera, dentro del programa del ciclo de conferencias El Comercio Internacional: Desafíos y Oportunidades para el siglo XXI, contó con la presencia del Lic. Nelsón Farfán Espada, Director de negocios globales para marcas de Gillette Mundial basado en Alemania y Consultor Internacional, quien presentó el tema: “¿Cómo reajustarse estratégicamente a los constantes retos en el mundo del Comercio Internacional?”. La conferencia conto con la participación de 350 asistentes entre estudiantes, docentes y empresarios, quienes estuvieron conectados mediante la plataforma digital zoom y también fue transmitido a través de la página oficial de Facebook de la Carrera, abierto para el público en general.


Semana Facultativa, Conferencias de la carrera de Comercio Internacional (12/05/2022)

La carrera de Comercio Internacional, dentro del programa de la semana Aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, organizó dos conferencias de alto Impacto que beneficiaron la formación académica de los estudiantes de la carrera y la facultad. Estas conferencias realizadas fueron:

“La No conformidad en la Compraventa Internacional”, disertación realizada por el MSc. Christian Barrientos Ichaso, Director Ejecutivo de Barrientos Abogados Corporativos, Abogado especializado en derecho internacional de negocios, comercio y derecho empresarial, especialización en Union Europea, Brasil y actualmente en Harvard University.

“Marketing Internacional: Asegurando el aterrizaje”, disertación realizada por el MSc. Robert Andres Aponte Santibañez, Jefe de Comunicación y Marketing CBA.

Estas dos conferencias presenciales contaron con la participación, cada una, de más de 150 estudiantes. Asimismo, ambas conferencias fueron transmitidas en vivo para público en general a través de la página de Facebook de la carrera.


Acto de graduación (12/05/2022)

El jueves 12 de mayo, la carrera realizó el Acto de Graduación de la Primera Promoción de Licenciados de la Carrera de Comercio Internacional, que se llevó a cabo en el salón de Actos de la Facultad de Humanidades. El acto contó la participación en testera de las autoridades Universitarias: el Vicerrector Dr. Reinerio Vargas, la Decana de la Facultad MSc. Juana Borja Saavedra, el Vicedecano MSc. Dickson Encinas y el Director de Carrera de Comercio Internacional MSc. Luis Alberto Gamarra, quienes entregaron los documentos que acreditan a los 12 primeros profesionales que salen al mercado laboral con el sello de la carrera de Comercio Internacional. Fue un acto lleno de alegría y orgullo para las autoridades, docentes, estudiantes y familiares que asistieron a este importante evento que quedará marcado en la historia de la carrera.


Ciclo de conferencias “Comercio Internacional: Desafíos y oportunidades para el siglo XXI” (21/05/2022)

La carrera, dentro de la programación para el ciclo de conferencias El Comercio Internacional: Desafíos y Oportunidades para el siglo XXI, presentó al Lic. Gabriel Vaca, Ex Vicepresidente de ventas internacionales de UPS y actual Presidente y CEO de Vaca International LLC, quien disertó sobre el tema: “Comercio Internacional: El modelo para grandes clientes”. La conferencia contó con la participación de 400 estudiantes, que estuvieron conectados mediante la plataforma digital zoom y también fue transmitido a través de la página de Facebook oficial de la Carrera abierto para el público en general.


Firma de convenio con CADEX (31/05/2022)

El 31 de mayo luego de gestiones realizadas por la carrera de Comercio Internacional, se llevó a cabo, en el salón de actos de la Facultad, la firma de un importante convenio entre la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones (CADEX) representada por el Gerente Ing. Martin Salces López y nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEE) representada por la Decana Juana Borja Saavedra; convenio en el cual fortalecemos nuestra relación con el empresariado cruceño y donde los estudiantes podrán desenvolverse y desarrollar actividades en distintas empresas cruceñas relacionadas al comercio exterior.

Este convenio no será solamente beneficioso para la carrera de Comercio Internacional, sino para todos los estudiantes de las distintas carreras de la FCEE.


Pasantías

En el mes de mayo, con respecto a las pasantías que desarrollan los estudiantes de la Carrera de Comercio Internacional, hubo estudiantes que lograron finalizar las mismas y otros iniciaron sus pasantías de acuerdo al detalle siguiente:

SituaciónCantidad de Estudiantes
Finalizaron12
Iniciaron19

Los 19 estudiantes que iniciaron sus pasantías lo hicieron en las siguientes empresas: Rohling transporte y logística S.A – Lincoterms – SIKA Bolivia S.A – Delta Cargo S.R.L. – A Hartrodt Division Bolivia S.R.L. – 5 Megacomex S.R.L. – Andes Logistic Bolivia – AMCHAM Bolivia – TradeCruz – Logistics Cargo Line S.R.L. – Lcargo Logistics S.R.L. – MERSUR S.R.L.- Los Andes S.R.L. – ASPB – Aceite Rico.

Los 12 estudiantes que finalizaron sus pasantías fueron en las siguientes empresas: IBCE, LICOTERMS, MEGACOMEX S.R.L., INEGAS, AMCHAM BOLIVIA, LOS ANDES S.R.L. y MERCURIO S.R.L.


Unidad de graduación

En el mes de mayo, con respecto a la unidad de graduación, se recepcionaron 61 nuevas solicitudes de estudiantes postulantes a las titulaciones intermedias de la carrera, de las cuales 58 fueron para el título de Técnico Universitario Medio en “Gestión Administrativa” del Comercio Internacional, y 3 para el título de Técnico Universitario Superior en “Gestión Aduanera”, mediante la presentación y defensa de monografía.

Título intermedioModalidadCantidad de estudiantes
Técnico medioDirecta58
Técnico superiorMonografía3