messages

Informe de actividades

Abril 2022

Conferencia Internacional (01/04/2022)

La carrera de Comercio Internacional en coordinación con las Autoridades Facultativas, organizó la Conferencia Magistral de Zachary Dunn, Oficial de Economía en la Embajada de Estados Unidos, con el tema: “Relaciones Comerciales: Bolivia – Estados Unidos”, donde se invitó a participar a docentes y estudiantes de la Facultad.


Seminario de capacitación técnica I (11/04/2022 al 15/04/2022)

Se realizó el Seminario de Capacitación Técnica I – Gestión Administrativa DEL Comercio Internacional, dirigido a los estudiantes de la F.C.E.E y en especial a los estudiantes de la Carrera de Comercio Internacional. El seminario se llevó a cabo del 11 al 15 de abril, con la participación de 95 estudiantes, los disertantes con sus respectivos temas fueron:
Lic. Jose Alberti-Hidrovías Bolivianas, Lic. Ángel Sandoval-Red Ferroviaria Boliviana, Lic. Marioly Vaca-Transporte Aéreo, Lic. Marcelo Cruz-Corredores Rodoviarios, pasos fronterizos y el Lic. Esteban Arandia-Incoterms.

Este seminario forma parte del programa de cursos extracurriculares que la carrera ofrece a sus estudiantes para fortalecer su proceso de formación para la obtención de la licenciatura.


Proceso de Inscripción semestre I-2022 (13/04/2022)

Finalizado el proceso de Inscripción, con su respectiva adición de materias, rezagados y casos especiales, la carrera de comercio Internacional registro a 1.911 estudiantes inscritos para el semestre I/2022.


Reunión Plan de Desarrollo de la Carrera (14/04/2022)

El día jueves 14 de abril, se realizó la reunión de revisión y presentación final del Plan de Desarrollo de la carrera de Comercio Internacional en presencia de la Decana de la Facultad la Ing. Juana Borja, y la participación de los miembros de la Comisión docente – estudiantil quienes, bajo la dirección del Director de carrera, Luis Alberto Gamarra, y el apoyo técnico como facilitador del Ing. Luis Alberto Herbas, trabajaron en el proceso de análisis y propuestas basadas en los lineamientos y áreas estratégicas del Plan de Desarrollo Estratégico de la FCEE y el Plan Estratégico de la UAGRM. Luego del análisis realizado, la Comisión en pleno aprobó el plan para su posterior presentación y puesta en consideración de la Asamblea Docente de la carrera.


Lanzamiento de Ciclo de Conferencias Nacional e Internacional (19/04/2022)

La carrera de Comercio Internacional realizó el lanzamiento del Ciclo de Conferencias “El Comercio Internacional: oportunidades y desafíos para el siglo XXI”. Desde abril hasta el mes de noviembre tendremos 16 conferencistas de nivel nacional e internacional que tratarán diversos temas de interés para estudiantes y docentes de la carrera como de otras universidades participantes. Representantes de organismos internacionales, organizaciones empresariales, instituciones diplomáticas y entidades académicas de nivel superior forman parte de los conferencistas en este importante ciclo.


Asamblea de Docentes de la Carrera de Comercio Internacional (27/04/2022)

El día miércoles 27 de abril se realizó la Asamblea de Docentes de la carrera de Comercio Internacional donde se presentó, en presencia de la Señora Decana de la Facultad, el Plan de Desarrollo de la carrera 2021 – 2025 que fuera desarrollado por la dirección de carrera y la Comisión Docente – estudiantil conformada para el efecto. A la Asamblea asistieron 21 docentes. Asimismo, siguiendo la metodología establecida, luego de realizada la presentación y las consultas correspondientes, la Asamblea aprobó por unanimidad el primer Plan de Desarrollo de la Carrera de Comercio Internacional que regirá los destinos de esta novel carrera hasta el 2025.


Pasantías

En el mes de abril, con respecto a las pasantías que desarrollan los estudiantes de la Carrera de Comercio Internacional, hubo estudiantes que lograron finalizar las mismas y otros iniciaron sus pasantías de acuerdo al detalle siguiente:

SituaciónCantidad de Estudiantes
Finalizaron14
Iniciaron21

Los 21 estudiantes que iniciaron sus pasantías lo hicieron en las siguientes empresas: Agencia Despachante de Aduanas Puerto Suarez – AMCHAM – Megacomex – Los Andes S.R.L.- CADEX – So Cal Bolivia – Grupo Venado – Farmacorp – MERGROUP Bolivia – Cesar Importaciones Bolivia S.R.L. – ASPB-Bolivia – Monroy S.R.L. – Pluscomext S.R.L. – Lincoterms.

Y los 14 estudiantes que finalizaron sus pasantías fueron en las siguientes empresas: AMCHAM – Los Andes S.R.L. – A&J Jacaranda – Catedral S.R.L. – Vaxland S.R.L – Panamericana Ltda – RCB S.R.L. – Taneneka S.R.L.


Unidad de graduación

En el mes de abril, con respecto a la unidad de graduación, postulantes al título de Técnico Universitario Superior en Gestión Aduanera de la carrera de Comercio Internacional, presentaron 10 nuevos perfiles de monografía. Estos perfiles, conforme a normas, fueron revisados por docentes de la carrera, para posteriormente ser devuelto a los estudiantes para que puedan seguir con la elaboración de sus monografías que deberán ser defendidas siguiendo el cronograma establecido por la carrera.

NOMBRETEMA
1Soliz Apata María BelénANALISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL SECTOR TEXTIL DE CHINA EN BOLIVIA DURANTE EL PERIODO 2016-2021
2Oropeza Moya Alba CeciliaCONTRABANDO DE VINOS FRONTERA BERMEJO-AGUAS BLANCAS
3Flor Morón Vera NinoskaANALISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES PARA LA EXPORTACION DE CACAO EN BOLIVIA
4Morales Pérez María BelénANALISIS DE LA EXPORTACION DEL CAFÉ BOLIVIANO DURANTE EL PERIODO 2016-2021
5Arroyo Balcázar Cielo LeandraANALISIS DE LA COMERCIALIZACION DE ACHACHAIRU PARA LA EXPORTACION HACIA EL MERCADO ESPAÑOL
6Bedoya Puente Ramiro BenedictoANALISIS DE LAS EXPORTACIONES DEL ALCOHOL ETILICO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA DE BOLIVIA
7Lobo Yorge Sandra RosarioANALISIS DE LA PREFERENCIA ARANCELARIAS A TRAVES DEL PROGRAMA DE DESGRAVACION DEL ESQUEMA DE INTEGRACION SUBREGIONAL DE LA CAN EN LOS PERIODOS 2015-2020
8Mamani Laime Ana MareliaANALISIS DE COMPETITIVIDAD DE LA SEMILLA DE SESAMO BOLIVIANO HACIA EL MERCADO JAPONES
9García Ventura Brayan KevinANALISIS SOBRE LAS EXPORTACIONES DE PANTALONES JEANS EN BOLIVIA
10Robles Cantero María de los ÁngelesFACTORES QUE DETERMINAN LA EXPORTACION Y COMERCIALIZACION DE CASTAÑA BOLIVIANA AL MERCADO EUROPEO